La microsonda electrónica ha formado parte de la Universidad de Concepción y en específico del Instituto de Geología Económica Aplicada (GEA) desde 1990, por medio de una donación realizada por el gobierno japonés a través de JICA (Japan International Cooperation Agency). El equipo JEOL JXA8600 estuvo operativo hasta el año 2019. La dificultad para encontrar repuestos y personal técnico capacitado para su mantención y reparación, terminó siendo una meta inalcanzable.
El equipo actual, JEOL JXA-iSP100, se obtiene mediante la postulación y posterior adjudicación del proyecto: “A new generation electron microprobe with remote access for Chile” en el Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mayor 2022 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), de Chile.
Este proyecto fue impulsado por un grupo de científicos/as conformado por la Dra. Laura Hernández del Instituto de Geología Económica Aplicada (GEA), la Dra. Verónica Oliveros Clavijo del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias Químicas, el Dr. Germán Velásquez Acosta (GEA) y el Dr. Osvaldo Rabbia (GEA).
Además, cuenta con el respaldo de las siguientes Instituciones asociadas: U. Arturo Prat (Iquique), U. Católica del Norte (Antofagasta), U. de Atacama (Copiapó), U. Nacional Andrés Bello (Sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción), U. Mayor (Santiago), U. Católica de Temuco (Temuco), U. Austral de Chile (Valdivia) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN).